Tintas Especiales
Cada día son mayores las necesidades de incorporar efectos especiales y elementos de seguridad a los diferentes impresos.
Colores Pantone
Normalmente, todos los profesionales de la Industria Gráfica conocen el significado de la palabra PANTONE, también conocido por las siglas PMS (Pantone Matching System).
¿Cómo explicar a la imprenta de forma exacta y precisa qué color se quiere imprimir?
Los colores no se visualizan igual en cada pantalla, cada pantalla o monitor es diferente. Con las impresoras sucede lo mismo y aunque el equipo esté calibrado con tinta PANTONE, lo que se percibe en la pantalla no será totalmente exacto porque contiene numerosos matices.
Por esto es importante NUNCA dar como orden de impresión los "colores pantone" de programas como por ej. Corel Draw o Ilustrador, si no siempre mirar en una pantonera impresa el color a imprimir.
Es por esto que se han creado los colores PANTONE. Se trata, ni más ni menos, de un código para identificar los colores a fin de facilitar la comunicación e impedir que se cometan errores. Cada color tiene su código, y su composición.
Así, cuando se le indique a quien imprime: "quiero imprimir en color rosa pantone 1767C", se puede estar bastante seguro que el resultado será el que se desea. O cuando el cliente diga: "el fondo del dibujo es de color verde" se pueda mostrar los colores PANTONE para que escoja el tono exacto en el que está pensando.
Es muy fácil de usar, sólo hay que ver un "pantonero impreso" que contiene más de mil colores diferentes, escoger el que se quiere y facilitar su código.
¿Para que sistemas de impresión se utilizan?
La pantonera se usa únicamente para impresos Offset, no es utilizada en impresiones láser, inkjet, serigrafía, textil, etc, por el momento aunque se puede tratar de emular.
La misma viene impresa por sistema Offset en dos sustratos de papeles distintos: obra e ilustración. Se observará que el color pantone rosa 1767c difiere en uno y otro papel, ya que dependiendo del color, el pigmento tomará una coloración diferente según el soporte elegido.
Los colores pantone armados se compran con un mínimo de 20/25 Kg. de tinta Offset, esto permite imprimir millones de copias. Para evitar costos elevados en el impreso lo que normalmente se hace, es tratar de igualar con tintas Básicas Pantone el tono deseado logrando así un color bastante parecido al elegido (90% de exactitud aproximado, dependiendo el color). En el caso de trabajos en fotocromo, también se emulan bajo composicíón CMYK logrando también perdida de exactitud.
Seguridad
Cuando es lo más importante
- Imprimir con tintas Fluorescentes (*ver debajo / costo medio - alto). La utilización de estas tintas hace imposible la duplicación mediante sistemas de impresiones digitales (las más económicas para el falsificador). Solo pueden ser vulneradas mediante impresiones Offset (impresiones muy caras) lo que hace más dificultosa la posible falsificación.
- Imprimir con tintas Viro UV transparentes (costo medio – alto) o tintas casi imperceptibles que se ven solo con la luz ultravioleta, utilizada para corroborar la veracidad de los billetes.
- Imprimir con tintas metalizadas oro o plata (* ver debajo / costo bajo). Su beneficio es casi igual que al de las tintas fluorescentes pero además tienen un costo más conómico. Solo en papeles ilustración con medianas cargas de tinta son más fácil de ver.
- "Impresión" de cuño (costo medio). Mediante presión se imprime una parte, por ejemplo un logotipo arriba del cuño o no, es seguridad garantizada. La más recomendada por funcionalidad.
- Anexarle un holograma al impreso en un sector de la misma (costo medio, alto)
Este sistema es bastante nuevo en el mercado y consta de un holograma pegado en el impreso. Es un material exclusivo del gremio grafico, lo que lo otorga seguridad al proceso.
Tintas Metalizadas Offset
Oro y Plata
Las tintas metalizadas contienen pigmentos metálicos (aluminio para plata y bronce para oro), son cubritivas y se pueden sobreimprimir a otros colores. Es conveniente barnizar el trabajo para evitar el desprendimiento de sus pigmentos. No conviene combinarlas en un impreso con tramas cerradas debido al empastamiento de éstos por el peso de sus pigmentos y la carga necesaria para obtener buen brillo y saturación.
Normalmente vemos estos colores en impresiones de tarjeteria social o en algún impreso de fino acabado como una tapa de revista.
El costo, si bien es más alto que con las tintas convencionales, es relativamente bajo para la mayoría de los impresos.
Tintas Fluorescentes
Tintas resaltantes
Se destacan por su gran luminosidad y reflectancia. Se usan para resaltar algunas partes de un impreso y/o para lograr efectos especiales en combinación con tintas convencionales.
Para lograr la fluorescencia se deben imprimir sobre un fondo blanco. Son muy desaturadas y sin brillo; para lograr un buen color es necesario dar dos pasadas, por lo tanto no es aconsejable combinarlas con grisados. Disponibles en 14 tonalidades aproximadamente (verde, amarillo, naranja, fucsia, entre otros).
Se suelen utilizar en tarjetas de confiterías bailables, entradas de espectáculos (para evitar copias ilegales).
El costo, es bastante más alto que el de las tintas convencionales y metálicas.